Violencia, política y religión. Una teoría general de la radicalización violenta

Publicado en: La Catarata de los Libros
Violencia, política y religión. Una teoría general de la radicalización violenta

VALORACIÓN EXTERNA

“El nuevo libro de Sergio García-Magariño es amplio, importante y original. Es amplio porque, aunque se centra en España, aborda casos de radicalización violenta de inspiración religiosa de todo el mundo. Es importante porque, a diferencia de muchos estudios occidentales sobre movimientos yihadistas, explora las bases religiosas del fenómeno con seriedad. Y es original porque, de nuevo, a diferencia de muchos otros estudios reduccionistas, el autor examina los factores micro, meso y macro que contribuyen al fenómeno en cuestión. Es una obra indispensable tanto para quienes están preocupados por la radicalización violenta en España como para los lectores que tienen un interés teórico general en el fenómeno de la radicalización violenta de inspiración religiosa” (Sidney Tarrow).

 

INTRODUCCIÓN

 

El libro que el lector tiene en sus manos busca varios propósitos. El primero y fundamental es proporcionar un marco explicativo, lo que los científicos denominan “teoría”, para comprender fenómenos relacionados con la radicalización violenta, con la desradicalización, con la prevención de la radicalización y con la violencia política; en particular, aquella que dice inspirarse en la religión.

 

El segundo objetivo se deduce del primero. Comprender la radicalización violenta de inspiración religiosa implica ahondar en dos conceptos clave: el de radicalización violenta y el de religión. Este segundo objetivo es realmente escurridizo puesto que, por un lado, muchas democracias liberales han experimentado procesos de secularización o, al menos, han perdido el interés por examinar la religión en los debates públicos. Por ello, explorar con rigor problemas sociales donde la religión parece estar implicada, de una u otra manera, resulta complicado. Además, la noción de radicalización violenta, a su vez, es muy contestada y se confunde con otras ideas, tales como la polarización, el extremismo, el terrorismo o la radicalización no violenta. Generar claridad sobre tantos conceptos entrelazados en un clima posmoderno, donde el lenguaje se usa como arma arrojadiza e instrumento de manipulación, tampoco es fácil.

 

Por último, esta obra pretende poner en diálogo la teoría con los fenómenos empíricos; testarla ante casos concretos relacionados con la radicalización violenta y su prevención, por un lado, y con la religión, por el otro.

 

Antes de proseguir, puede resultar necesario efectuar una aclaración. La palabra teoría, en el lenguaje popular, es equivalente a conjetura y, por lo tanto, la teoría se opondría a la práctica o a la realidad. Por ello, se suelen usar expresiones tales como: “eso está bien en teoría, pero, en la práctica, lo que funciona es…”. Sin embargo, dentro de la comunidad científica, una teoría representa la explicación más rigurosa, precisa y sofisticada de un proceso complejo. La teoría emerge tras mucha observación y es probaba, testada, falsada (en palabras de Popper), templada en el fuego de la acción. Esta obra, que aspira a ser científica (aunque su público no se limite a la comunidad que se dedica al avance de la ciencia), usará la palabra teoría con ese segundo significado.

 

La estructura del libro, tal como se observa en el índice, se articula a través del siguiente hilo conductor. La primera parte contiene una reflexión teórica y metodológica sobre aspectos relacionados con la naturaleza y el estudio de la radicalización violenta de inspiración religiosa. Representa el sustrato teórico y metodológico que se pondrá en juego en las siguientes dos partes. Además, está compuesta por tres capítulos que, en su totalidad, proponen una teoría explicativa de la radicalización violenta y un enfoque metodológico para el estudio de fenómenos sociales vinculados con la religión.

 

La segunda parte recoge diferentes casos en los que se intenta poner en juego la teoría, así como el enfoque metodológico planteado. En primer lugar, se toman cinco tipos de radicalización violenta (la yihadista, la de extrema derecha violenta americana, la del IRA, la de las FARC y la de ETA). El caso ruso, el de Cachemira en la India y el de Israel y Palestina también se abordan sucintamente. La selección de dichos casos responde a la cercanía que el autor ha tenido con ellos: vivió casi cinco años en Colombia y sigue cooperando con proyectos allí; ha realizado estancias en Irlanda, en el University College of Dublin (donde es profesor visitante hasta finales de 2023), para aproximarse al IRA; es vasco, de Rentería, y ha colaborado tanto con el Gobierno de Navarra como con el del País Vasco en diferentes facetas de sus planes de convivencia y derechos humanos; ha trabajo sobre islamismo político violento desde su tesis doctoral; y ha realizado una estancia de investigación en la Cornell University (Ithaca, Nueva York) con Sidney Tarrow, a fin de comprender la derecha extrema de Estados Unidos desde la óptica de los movimientos sociales. En segundo lugar, también se toma otro caso donde aplicar las reflexiones metodológicas para el estudio de fenómenos sociales vinculados con la religión, a saber: el discurso pseudo religioso que legitima la expansión del modelo económico de Silicon Valley.

 

Por último, la tercera parte de la obra se centra en la prevención de la radicalización y en la desradicalización, aunque esta última solo de manera muy preliminar. En ella se abordan cuatro temas interrelacionados: la necesidad de indicadores sociológicos, los programas de prevención (especialmente los que trabajan sobre la resiliencia individual y colectiva), el desafío de la desradicalización y la relevancia de las políticas de integración y de fortalecimiento de la cohesión social.

 

En breve, tiene en sus manos un texto que pretende sumergirle en algunos de los entresijos de una serie de preguntas sin una clara respuesta: ¿cómo se produce la radicalización violenta?, ¿es posible que haya una explicación general o no hay posibilidad de anticipación?, ¿cuál es el rol de la religión en los procesos de radicalización violenta, ya sea como catalizador o como herramienta preventiva?, ¿por qué se dificulta tanto abordar lo religioso en el mundo moderno? Al intentar responder ante estas cuestiones, el libro explora algunos de los grandes retos estratégicos de esta época, por lo que el lector no solo podrá adentrarse en dichos interrogantes y conceptos, sino que podrá (o eso es lo que se espera) alcanzar una comprensión mayor de otros temas de gran calado, tales como la robotización, el cambio climático, la integración política global o la transformación del modelo económico vigente, que acabarán determinando el futuro de la humanidad.

 

RESEÑAS:

  1. Revista Cauriensia, Scopus Q
  2. Presentación del libro, junto a Juan José Tamayo, en Metalibrería
  3. Noticia del servicio de publicaciones de la Universidad Pública de Navarra
  4. Reseña de Juan José Tamayo en la revista Reseña Tamayo, El Ciervo
  5. Reportaje para el diario El  Mundo
  6. Entrevista para la radio EITB, programa Ganbara
  7. Entrevista para Navarra Televisión
Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *