Causas de los últimos movimientos migratorios forzados

Publicado en: The Global World
Causas de los últimos movimientos migratorios forzados

Causas de los últimos movimientos migratorios forzados

El debate público sobre los refugiados en Europa se ha abordado en los últimos años desde la perspectiva de las cuotas, los mecanismos de integración y las estrategias de contención con mayor intensidad que desde la óptica de las causas profundas subyacentes al problema. Este artículo pretende arrojar algo de luz sobre esa dimensión del problema, partiendo de la premisa de que una buena definición de un problema social porta la semilla de su solución.

En relación a las causas principales relacionadas con lo que se ha llegado a conocer como «el problema de los refugiados», éstas pueden agruparse en diferentes capas de profundidad. 

En el nivel más superficial, aparecen al menos tres causas: los últimos conflictos de Medio Oriente y de África, especialmente en Siria, Iraq, Libia y Mali, que obligan a las poblaciones a salir y eludir los males concomitantes a la guerra (Loescher, 1993). La expansión del fundamentalismo, el impacto consiguiente y los estallidos de violencia étnica en esas mismas regiones se pueden colocar en este nivel de causalidad (Zaragoza, 2015). 

En un nivel más profundo, se observan otras causas no siempre reconocidas: la pobreza estructural y la opresión relacionada con ella que fuerza los desplazamientos y hace de caldo de cultivo para otros males sociales; la degradación medioambiental y los desastres naturales (IOM, 2008), fruto, en muchas ocasiones, de una relación de explotación entre el hombre y la naturaleza; las tensiones y mafias suscitadas por la búsqueda de recursos naturales, ya sea petróleo, coltán u otros (Rubinov, 2016; Black, 2011); la expansión de la cultura del consumismo que legitima la explotación ilegítima de ciertos minerales para fines particulares; la ineficacia tanto del sistema de seguridad colectiva de la ONU para mediar ante conflictos y para prevenirlos, como de las políticas de ayuda al desarrollo; la segregación de las mujeres de los procesos de toma de decisiones; todo ello incita la salida y los movimientos migratorios. 

Ya en el corazón de estos movimientos se pueden identificar otras causas desatendidas pero fundamentales: la raíz del problema. La sociedad se ha globalizado; la cultura, los medios de comunicación, la tecnología, el transporte, la economía, la ciencia y los problemas también, pero la política no ha seguido el mismo ritmo, generándose así un gran déficit de gobernanza (Vietti & Scribner, 2013; Joensson, 2010). La competición y el conflicto son los principios que rigen las relaciones entre las personas y entre los Estados, y la lucha por la supervivencia —una característica animal— domina la conciencia humana y configura las relaciones. Los prejuicios ideológicos, de género, de nacionalidad, de raza o de religión azuzan los conflictos, impiden la acogida, generan barreras artificiales y no permiten apreciar la identidad humana compartida por todos (Francis, 2015; Betts, 2013).  

En lo que respecta la responsabilidad de Europa en la acogida, algunas cuestiones estructurales y otras conceptuales dificultan la canalización de la buena voluntad. Aquí aparecen algunos ejemplos: 

  • Al proyecto europeo le falta avanzar en términos de unidad política. 
  • El interés nacional domina las relaciones entre los Estados a pesar de querer estar unidos. 
  • El miedo a lo diferente y la islamofobia se han ido fortaleciendo durante los últimos años. 
  • No hay un modelo efectivo de integración social: el alemán, el francés y el inglés parecen haberse agotado. 
  • Existe una noción de la identidad europea que no se corresponde con el momento actual, sino que rememora una supuesta identidad (religiosa) cristiana, de gente blanca. Sin embargo, los musulmanes son europeos y los afroeuropeos, los asiático europeos, los latino europeos también.
  • La expansión de la xenofobia y la canalización de ésta por parte de partidos políticos dificulta las políticas de acogida e integración.
  • Los derechos humanos, seña de identidad europea, parecen están subordinados en la práctica a la economía y a la condición de ciudadano.
  • Se ha configurado un sistema social poco hospitalario. 
  • El individualismo, el interés nacional, el consumismo y la competición, desafortunadamente, son los principios más importantes que vertebran la sociedad europea. 
  • Europa tiene responsabilidad directa en algunos de los conflictos que están produciendo refugiados: ha entrado en guerras, ha vendido armas a los diferentes grupos, ha intervenido en operaciones militares de dudosa legitimidad. 
  • El prejuicio impide ver los análisis objetivos sobre el impacto de los refugiados en los países de acogida, que muestran, por ejemplo, que en cinco años el dinero invertido en ellos, cuando se acompaña de políticas de empleo, se dobla por los ingresos que reportan (Kingsley, 2016). 

Estas deficiencias de las políticas europeas no son simplemente responsabilidad de sus líderes. Todos debemos buscar soluciones creativas a los desafíos que enfrentamos sin depositar la responsabilidad en los demás.

Al analizar las causas de los movimientos migratorios forzados y de las dificultades de Europa para contribuir a su acogida e integración, se pueden identificar algunos principios que podrían contribuir a humanizar y mejorar la gestión de esta crisis humanitaria. La hospitalidad, una virtud común a todas las tradiciones religiosas, destaca entre ellos (Kirillova, Gilmetdinova & Lehto, 2014). 

La hospitalidad es tanto una virtud individual como un principio de articulación de la sociedad que puede manifestarse en comportamientos personales, así como en leyes y estructuras sociales. Además, la hospitalidad es una de esas nociones que, como se ha señalado, aparece en todas las religiones y que, en cierta manera, simboliza la unidad subyacente a todas ellas. La hospitalidad en el Islam adoptó formas mucho mayores que con anterioridad. Se reflejaba tanto en el comportamiento de los individuos que se desvivían por servir a la gente que iba a su casa, como en las estructuras que surgieron: hospital-es, hospi-cios para viajeros, alojamientos para gente que iba a hacer el peregrinaje

Hoy día fortalecer la hospitalidad tendría grandes implicaciones para afrontar algunos de los problemas que vivimos: acoger a inmigrantes, a refugiados, dar asilo a gente que sufre, contribuir a que desaparezcan las guerras, fortalecer las políticas de desarrollo, emprender iniciativas denodadas por erradicar la pobreza, tratar con bondad al medio ambiente para ser hospitalarios con las generaciones futuras… Todo esto tiene relación con la hospitalidad y, de nuevo, existe una faceta individual y otra colectiva. Como personas, podemos intentar acoger a gente, tratarles como si fueran de nuestra familia. Colectivamente, podemos también establecer mecanismos para no dejar fuera a nadie. 

Los sistemas sociales, por tanto, también pueden ser más o menos hospitalarios. Algunos sistemas sociales no son nada hospitalarios, ni siquiera para los ciudadanos del Estado: no se preocupan por las desigualdades excesivas, por la seguridad social para los más desfavorecidos, por la educación… Hay muchos países así. Otros sistemas sociales pueden considerarse hospitalarios con limitaciones: acogen bien a las personas con ciudadanía o nacionalidad o procedentes de países con convenios, pero rechazan a los no ciudadanos o no nacionales. Hay algunos sistemas sociales así en el mundo y la socialdemocracia aspira a ello (Fermin & Kjellstrand, 2005). 

Sin embargo, y con esto concluimos, también puede haber sistemas sociales con hospitalidad universal que acojan y protejan a las personas por su mera condición de seres humanos, sin importar la ciudadanía o la nacionalidad. Este debería ser el estándar. 

 

Bibliografía

 

Bauböck, R., Kraler, A., Martiniello, M., & Perchining, B. (2007). “‘Migrants’ citizenship: legal status, rights and political participation”. Pennix, R., Gerger, M., & Kraal, K. (Eds.). The dynamics of international migration and settlement in Europe: A state of the art. Amsterdam: Amsterdam University Press, pp. 65–98. 

Betts, A. (2013). Survival Migration: Failed Governance and the Crisis of Displacement. New York: Cornell University Press. 

Black, R. (2011). Migration and Global Environmental Change: Future Challenges and Opportunities. London: The Government Office for Science.  

Bonifacio, G.T. & Angeles. V. (2010). Gender, Religion, and Migration: Pathways of Integration. Maryland: Lexington Books

Catney, G. (2012). Minority Internal Migration in Europe. Oxon: Routledge. 

Cesari, J. (2013). “Religion and Diasporas: Challenges of the Emigration Countries”. Interact Challenge Report. European University Institute.

Corduan, W. (2002). Tapestry of Faiths: The Common Threads Between Christianity and World Religions. Eugene, OR: Wipf and Stock Publishers.

Fermín, A. & Kjellstrand, S. (2005). Study on immigration, integration and social cohesion. European Commission Employment and Social Affairs DG. 

Francis, A. (2015). “Jordan’s refugee crisis”. Carnegie Endowment for International Peace. Washington: Carnegie Endowment for International Peace Publications Department. 

Galtung, J. (1990). “Cultural violence”. Journal of Peace Research, 27(3), pp. 291-305.

García, S. (2016). La gobernanza y sus enfoques. Delta Editorial. 

García, S. (2015). «El Orden Mundial de Bahá’u’lláh: una aproximación a su propuesta de transformación social desde las ciencias eclesiásticas». Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, Vol. 10, pp. 289-309.

Harrison, S. (2013). “Religion and Identity”. American International Journal of Contemporary Research, Vol. 3(6), pp.10-16.

International Organization for Migration (2008). “Migration and Climate Change”. IOM Migration research series, 31. Geneva, International Organization for Migration.

Joensson, J.H. (2010). Understanding Collective Security in the 21st century: A Critical Study of UN Peacekeeping in the former Yugoslavia. European University Institute. Disponible en: http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/14711/2010_Joensson.pdf?sequence=2

Karolewski, I.P. (2010). Citizenship and Collective Identity in Europe. Oxon: Routledge. 

Kertzer D.I. (2017) “The Perils of Reification: Identity Categories and Identity Construction in Migration Research”. En: Decimo F., Gribaldo A. (eds) Boundaries within: Nation, Kinship and Identity among Migrants and Minorities. IMISCOE Research Series. Springer, Cham.

Kingsley, P. (2016, mayo 18). “Los refugiados pueden devolver a Europa el doble de lo que ha costado su asilo en cinco años”. The guardian. Disponible en: https://www.eldiario.es/theguardian/refugiados-pueden-devolver-inversion-europea_0_517248731.html [Acceso el 15 julio 2019].

Kirillova, K., Gilmetdinova, A. & Lehto, X. (2014). “Interpretation of hospitality across religions”. International Journal of Hospitality Management, Vol. 43, pp.23-34.

Loescher, G. (1993). Beyond Charity: International Cooperation and Global Refugee Crisis. New York: Oxford University Press, Inc., pp. 11-32.

Madureira, J. (2014). “New Economy, Migration and Social Change: The Impact on Religion”. En: Vilaça, H., Pace, E., Furseth, I. & Pettersson, P (eds) The Changing Soul of Europe: Religions and Migrations in Northern and Southern Europe. Ashgate AHRC/ESRC Religion and Society Series. Surrey: Ashgate Publishing Limited. 

Mahendran, K., Magnusson, N., Howarth, C. & Scuzzarello, S. (2019). “Reification and the Refugee: Using a Counterposing Dialogical Analysis to Unlock a Frozen Category”. Journal of Social and Political Psychology, Vol. 7 (1), pp. 577-597.

Martikainen, T. (2014). “Immigrant Religions and the Context of Reception in Advanced Industrial Societies”. En: Vilaça, H., Pace, E., Furseth, I. & Pettersson, P (eds) The Changing Soul of Europe: Religions and Migrations in Northern and Southern Europe. Ashgate AHRC/ESRC Religion and Society Series. Surrey: Ashgate Publishing Limited. 

Peters, B (2003). Identity and Integration: Migrants in Western Europe. New York: Ashgate Publishing. 

Pierce, A.J. (2012). Collective Identity, Oppression, and the Right to Self-ascription. Plymouth: Lexington Books.

Rodríguez-García, D. (2010). “Beyond Assimilation and Multiculturalism: A Critical Review of the Debate on Managing Diversity”. Journal of International Migration and Integration, Vol. 11 (3), pp. 251–271

Rubinov, I. (2016). “The impact of migration and remittances on natural resources in Tajikistan”. CIFOR Occasional Paper (164).

Sedikides, C & Brewer, M.B. (2001). Individual Self, Relational Self, Collective Self. New York: Psycology Press. 

Sen, A. (2007). Identity and Violence: The Illusion of Destiny. London: the Penguin Group.

Vietti, F., & Scribner, T. (2013). “Human Insecurity: Understanding International Migration from a Human Security Perspective”. Journal on Migration and Human Security, Vol. 1 (1), pp. 17-31. 

Weinar, A., Unterreiner, A., & Fargues, P. (Eds.). (2017). Migrant Integration Between Homeland and Host Society Volume 1: Where Does the Country of Origin Fit? Springer.

Zaragoza, J. C. (2015). “Tragedies in the Mediterranean: Analyzing the Causes and Addressing the Solutions from the Roots to the Boats”. Notes internacionals CIDOB, (124), pp. 1-5.

Zorlu, A. & Hartog, J. (2018). The Impact of Language on Socioeconomic Integration of Immigrants. IZA Institute of Labor Economics Discussion Paper Series. 

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *